Las maxicunas


Ya hemos hablado de las cunas en este blog, de cómo comprarlas y qué buscar en ellas. La mayoría de las veces no nos planteamos el tamaño de cuna que queremos para nuestro bebé pero ¿sabías que tienes dos tamaños para elegir?:

  • Las cunas standard que miden 120×60 cm.
  • Las maxicunas que miden 140×70 cm.

Ya, antiguamente, se utilizaban las maxicunas, de hecho, seguro que conocéis a alguien:cunas_de_hierro_2 madres, padres, abuelas o abuelos que hayan usado alguna, con la diferencia de que antes eran metálicas. Ahora las podéis encontrar preciosas de madera.

¿Por qué comprar una maxicuna?

Cumpliendo las mismas normas de seguridad que las de medida standard, las maxicunas tienen más ventajas que las anteriores:

  1. Normalmente usas una minicuna para que tu bebé se sienta más protegido en su interior, cuando dejas de usarla lo ideal es pasarlo a una cuna, si ésta es maxicuna, podrás usarla durante más tiempo.
  2. Puedes seguir usando el mismo colchón que usabas como cuna por lo que puedes invertir algo más en él desde el principio.
  3. Puedes seguir usando la misma ropa de la cuna en la «nueva» camita.
  4. Al ser más grande, tu bebé se encontrará más confortable en su interior.
  5. Aunque valgan un poco más, tu inversión se rentabilizará, ya que la usarás al menos 3/4 años más que las de medida standard, además de seguir usando, como he dicho antes, la ropa y colchón de cuna que compraste desde el principio (algo de agradecer en época de crisis).

Una vez que la dejas de usar como cuna, puedes convertirla en cama, esto aportará también ventajas como:

  • Tu bebé aprende a bajar y subir sólo de su camita, lo que le ahorrará más de un coscorrón.
  • Los niños antes o después terminan cayendo alguna vez de las camas grandes cuando los pasamos a ella aunque tengan barandillas, con las maxicunas convertidas en cama, si esto ocurriera, sería como un salto puesto que lo que suelen levantar del suelo es aproximadamente 20 cm., poco más de una cuarta.
  • Es una de las formas de que tu hijo empiece a sentirse más mayor e independiente, algo muy recomendable para su desarrollo.

¿Se te ocurren más ventajas?

Si pelas a tu bebé, el pelo le sale más fuerte.


Esta afirmación es falsa.

Cuando nace un bebé, puede tener mucho más vello de lo habitual: hombros, algo de la espalda, orejas y frente, a este vello del recién nacido se le llama lanugo y suele caerse durante los primeros meses de vida. Galeria-fotografia-bebe-recien-nacido-02

El primer cabello que tienen los recién nacidos en la mayoría de los casos va perdiéndose en los primeros meses de vida, de modo que entre los 6-9 meses la mayoría están “pelones”.

Suele perderse más en la zona de roce de la cabeza con el colchón y en algunos casos en la parte superior de la cabeza, más tarde o  más temprano la mayoría acaban teniendo una distribución de cabello “poco estética”. Ante lo cual la mayoría de las mamás acaban optando por cortarles el pelo.

Es frecuente que se suela añadir: “Y así le sale más fuerte”.

La realidad es que el cortar el pelo no hace que salga más fuerte. De hecho hay muchos niños a los que se corta el pelo por tener poco y muy fino y sigue saliendo igual.

Cuando sale fino se suele volver a cortar pensando que necesita “otro corte para fortalecerse más”. Y al final a fuerza de dar el tiempo necesario se produce el cambio “de pelaje” por el definitivo y acaba teniendo un pelo más fuerte y abundante.

De: http://www.mipediatraonline.com/

Imagen

2000 gracias


gracias 2000

Estilo moderno decorativo


El estilo decorativo moderno se caracteriza por las líneas rectas, cuna-harmony GRISsuperficies lisas y la organización, se trata de un estilo fundamentalmente práctico y funcional para gente que no dispone de tiempo para preocuparse y ocuparse del polvo de los ornamentos y de un montón de objetos innecesarios por todas partes. Sus principios son parecidos a los del minimalismo, esto quiere decir que para un dormitorio infantil moderno debemos huir de la recarga y de los elementos de relleno y centrarnos solo en los elementos esenciales y en el orden del espacio.

Se basa en un mobiliario simple, en tonos oscuros de maderas o negro, que dan un toque de sofisticación y elegancia a las habitaciones. También los colores crudos, blancos y los tonos de rojo forman parte de la paleta moderna, ayudando a destacar las líneas rectas de los muebles que se convierten además en la esencia de la decoración.

No admite demasiados objetos decorativos, sino por el contrario, solo unos pocos, muy bien seleccionados, exclusivos y ubicados estratégicamente en cada habitación.

Consejos básicos:

  • Las maderas lacadas, aglomeradas o contrachapadas, el vidrio (metacrilatos enmoderno 2 MICUNA-WEBMUEBLE-46327-M-1 caso de ambientes infantiles), el metal o la piel son sus materiales estrella.
  • La combinación de todos los materiales es otra de las claves a tener presente.
  • La claridad de un espacio moderno es esencial y para ello potenciaremos la entrada de luz natural y el color claro en la estancia. Para lo primero, como decimos potencia al máximo la luz natural a través de tus ventanas. Y para cuando llegue la noche, usaremos halógenos de luz blanca.
  • En cuanto al color, usaremos tonos blancos, grises o beiges, y a partir de ahí introduciremos color y vitalidad a través de los complementos. La elección de los colores es personal (siempre y cuando combinen bien, claro), pero nunca usaremos más de tres colores.
  • Tampoco debemos abusar de los accesorios ya que este estilo es eminentemente práctico. Los elementos deben estar muy escogidos y que “brillen” con luz propia, cada elemento debe convertirse en protagonista de su zona de forma que no haya otro elemento cerca que compita por la “popularidad”.
  • Podemos pintar las paredes formando paneles de diferentes colores o todas las paredes en tonos lisos dentro de la paleta de los tonos que pongamos en la habitación: grises, blancos, beiges.

El estilo moderno es muy versátil, adaptable a diferentes gustos únicamente hay que tener buen gusto y criterio para realizar las combinaciones adecuadas.

estilo moderno

Parte de: http://bloghogar.com/, http://www.decopasion.com/